sábado, 30 de diciembre de 2017

Pensamiento y crítica musical en República Dominicana 2

Este texto está basado en la conferencia de igual título presentada en el 12º Simposio de Historia y Crítica del Arte, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Fradique Lizardo
 Otra etapa en el pensamiento musical dominicano se desarrolla en la década del 70 en la UASD, que sobresale por la criticidad a todo lo anterior en base a la inclusión de estudios desde la africanidad en la música dominicana, sobre todo a partir de valiosos estudios de antropólogos y sociólogos como Carlos Esteban Deive, June Rosenberg, Dagoberto Tejeda al abordar la música en su contexto popular, después de tantos años de ignorar los estudios desde la raza. Este es hasta el presente uno de los pensamientos más influyentes en los estudios de la música, tanto en método como en teoría de investigación. Con el tiempo se ha querido soslayar el aporte de estas investigaciones por el hecho de que no fueron concebidas desde lo musical originalmente. La excepción es la etnomusicóloga Martha Ellen Davis. 

Dentro de este pensamiento se alinea también la tradición de estudios de la música desde las ciencias sociales, no desde la ciencia musical, por ejemplo, que me parece que como punto de partida de la crítica musical es muy importante, sobre todo desde lo popular en contraposición a la crónica de la música clásica y la vida musical de clases dominantes en el país, como habíamos referido antes. El abordaje de la música desde las ciencias sociales no me parece un problema en sí, sino una condicionante en la investigación que entiendo también debe ser complementada por la ciencia musical, la etnomusicóloga y musicología en sí. 



Entre las décadas 80-90 y debido a la importancia de estos estudios populares de la música que le antecedieron hubo una conciencia más amplia de la música en la etno y musicología del caribe y Latinoamérica que se estaba haciendo, por lo que, en esto radica también su aporte, es cuando investigadores extranjeros comienzan a hacer estudios doctorales y de maestría con estas músicas a las que ya Martha Ellen Davis denomino como “afrodominicanas”. Es el periodo en el cual se conocen los trabajos de Paul Austerlitz, Deborah Paccini quienes los incluyen en sus estudios de música y baile en el caribe. 

En este siglo, podemos reconocer las vías de este pensamiento y sus teorías, y que aquí resumiremos como:



· La repetición de conceptos en torno al merengue y la desaparición de otras danzas criollas. Exterminios simbólicos. 

· La duplicación de citas y bibliografías en disminución de los escasos estudios de campo en el presente. Con excepciones que mencionaremos más adelante en esta ponencia, totalmente desde la auto gestión financiera. 

· La poca divulgación de archivos sobre música dominicana

· La no re edición de libros, partituras y métodos.

· La no inclusión de estudios de la música dominicana desde musicólogos dominicanos en la diáspora. Mucho menos desde la política cultural oficial. 



Con las declaratorias de la UNESCO esta realidad se hizo aún más visible, dejando entrever como bien señalaba Dagoberto Tejeda en un seminario en la Red Cultural en el año 2010 sobre políticas culturales desde la sociedad civil, el verdadero estado de conocimiento de las autoridades dominicanas sobre el rol de este organismo internacional y el tipo de criterio con el que se manejaron temas relacionados a los congos y guloyas, que eran las manifestaciones culturales reconocidas hasta ese entonces, luego estaría incluido el merengue.

Los estudios sobre la música dominicana por extranjeros o de dominicanos residentes en el extranjero siguen siendo relevantes en calidad y cantidad. Siendo en el país una gran deuda el no incorporarlos dentro de las políticas culturales del estado, ni al pensamiento, ni a los pensadores. Afortunadamente, cada dos años se celebra el Congreso Internacional de Música, Identidad y Cultura en el Caribe en el Centro León, siendo el único espacio de reflexión y proyección del pensamiento musical y la crítica en el país. 

Martha Ellen Davis, Paul Austerlitz, Deborah Paccini Hernández, Sydney Hutchison, Julie Sellers, Jesica Jayek, Laura Bini Carter, Aurora Reparato, Sarah Plovnik, Daniel Pipper, Mary Allison Joseph, Edgardo Díaz Díaz, Peter Manuel, entre otros.

Desde sus disciplinas, estudiosos de la cultura y la música dominicana extranjeros han abierto nuevos paradigmas de análisis. Aquí abrimos paréntesis: en sentido más amplio, prevalece una idea de merenguecentrismo, por llamarle de una forma a la concepción de este pensamiento musical unilateral de la cultura desde la dictadura hasta nuestros días o merenguecracia, más bien. Cerramos este paréntesis y seguimos, pues aunque existen referentes verdaderamente importantes en el área del caribe sobre este tema raramente influyen en el ejercicio de una etnomusicología dominicana.


En conclusión, la crítica musical en nuestro país podría ser entendida desde formas de la crónica musical y musicografía, desde lo cual se han logrado tomar fragmentos de la vida musical y proveer de un sentido cultural dominicano. En este contexto, el pensamiento se ha articulado bajo discursos de identidad y cultura que por el lado historiográfico, se ha basado desde la vida colonial y los primeros historiadores criollos, y por otro lado, por sociólogos y antropólogos.

Los estudios de la música dominicana, a excepción de la música clásica se han hecho desde las ciencias sociales y la comunicación, así que, una gran parte de la música tradicional y popular ha sido escrita por sociólogos, antropólogos, comunicadores, profesores e historiadores. Hemos insistido en que todo acto de desmeritar estos estudios es un franco retroceso, que no aporta nada. Las razones para tratar de explicar el escaso pensamiento crítico del tema son más bien excusas: es una realidad parcial (local), por todos los investigadores que externamente están haciendo el gran trabajo crítico realmente. 

En el país, se mantienen activos tratando temas de y sobre la música: Edis Sánchez, Carlos Andújar, José Guerrero, Soraya Aracena, Américo Mejía, Oscar Mota, entre otros. Desde fuera del país inciden en el tema: Angelina Tallaj, Manuela Arciniegas, Víctor Hernández Sang, Igor Muñoz, Sharina Maillo-Pozo, entre otros.

Mientras tanto, así como por un lado, una línea de investigación continúa repitiendo los mismos ejes de discurso y se sigue recurriendo a cierta metodología, tampoco se recurre a nuevas formas de trabajo, categorías de investigación y nuevos investigadores seguimos ajenos a la oralidad y su curso y discurso, literalmente hablando.

Esta es la línea que más se ha aventajado, tomando en cuenta que estudios de mayor legado hispánico no, desde Edna Garrido hasta Bernarda Jorge (y a todo esto, los grupos culturales migrantes como los cocolos y haitianos tienen estudios que también emplazan lo social por encima de lo musical). En la prensa, en espacios de los periódicos Hoy y Diario Libre se puede acceder a pensadores de la música dominicana como Fernando Casado, José del Castillo y en la radio se escuchan producciones con un criterio didáctico sobre estos temas, entre los que podemos destacar a Tommy García, Raquel Viccini, Manuel Betances, Alexis Méndez, entre otros.

En la web también podemos acceder al trabajo de comunicación, producción musical y audiovisual de profesionales que inciden en el pensamiento musical y la crítica como Xiomarita Pérez, Gioel Martin, Boynayel Mota, Tere Guerrero, Indhira Suero, entre otros. El Archivo General de la Nación cuenta con un espacio de archivos musicales y en Centro León con el Fondo Fradique Lizardo. 

Respecto al mundo editorial, se continua refiriendo a la misma bibliografía, inamovible en ciertos temas, sobre todo de músicas afrodominicanas, y a una dirección de estado en la que no se integra al investigador (ni de aquí ni de allá). Esto por suerte ha sido el impulso de la auto gestión para todo lo que los jóvenes investigadores publican, graban, filman, etc., lo que ha propiciado a la vez los nuevos enfoques que ya se pueden ver en las redes sociales, por ahora. 

Hay que destacar a publicaciones sobre música desde un trabajo biográfico y periodístico, con autores como Gustavo Ubrí y Marivel Contreras; así también, reconocer la iniciativa de hacer en el país el Curso de Etnomusicología Dominicana y Caribeña en el Centro León, gracias a la musicóloga Sydney Hutchinson en el año 2012 y por la cual existe desde el 2013 a la actualidad la comunidad virtual de la Sociedad Dominicana de Estudios de la Música –SODEM-. En el blog se ofrece la información disponible en la web, los contactos y en el campo de trabajo hemos podido conectar personas con interés en la investigación. Por eso, más allá del campo de estudio, de la disponibilidad de recursos económicos se ha podido crear una red de interés, que es lo sustancial.

Por ello, creemos que las oportunidades de investigación se buscan, la UASD por ejemplo es un caso considerable y también en un acercamiento a la tecnología y los archivos de música, entre otras direcciones de instrucción teórica y crítica, para escuchar y conocer qué toca la orquesta y con qué pie marcamos este baile.
           



lunes, 25 de diciembre de 2017

Pensamiento y crítica musical en República Dominicana 1

Este texto está basado en la conferencia de igual título presentada en el 12º Simposio de Historia y Crítica del Arte, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Edna Garrido


Quisiera referir este tema desde la historiografía y los estudios culturales, entendiendo que estos han sido los ejes de principalía dentro de los contextos de investigación y los conceptos teórico-musicales en el país. Por lo que, para un mejor entendimiento, vamos a dividir el tema en cuestión en: la música en la República Dominicana y la música dominicana, y así iremos hilvanando el tema.

Yéndonos a la historia, como música en RD nos estamos refiriendo a la crónica de la vida musical desde los tiempos de la colonia, con especial énfasis en la vida republicana y que llega relativamente hasta el presente; si bien en esta se destaca el canon musical europeo, en su discurso se destacan aspectos de la creación musical dominicana, las formas musicales, géneros y estilos vernáculos - siendo estos últimos incluidos dentro de este tipo de bibliografía en capítulos, por lo general introductorios y enmarcados en lo folclórico-, algunos con partituras otros con entrevistas a compositores del nacionalismo musical, casi nunca a portadores tradicionales. Esto, claro está, en los libros de crónicas de la vida musical en el país y en un contexto urbano y académico. 

Ejemplos: Manuel Miniño, Margarita Luna, Catana Pérez, Aida Bonelly, Jacinto Gimbernard, Arístides Inchaustegui, Holguín Veras, García Arevalo, José del Castillo, entre otros.

El pensamiento musical y la crítica que se manifiesta en este sentido va hacia la programación de música clásica en salas y espacios públicos, crónica de conciertos, estudios superiores de música, publicación de biografías de concertistas, compositores y maestros y resaltan la gestión de mecenazgo empresarial y patronazgo privado. También ha sido centrado en las políticas públicas en cuanto a infraestructura de centros académicos, en las becas a instrumentistas y en la proyección de ejecutantes, más que de creadores musicales en ocasiones. Este foco de pensamiento y crítica es el más influyente en la vida nacional, siendo la postura común de cierta clase dominante en la vida musical dominicana. 

En el caso, de los estudios de música dominicana, podemos observar varias etapas, que abarcan parte de nuestra historia entre los siglos XIX y XX sobre todo.

Coopersmith, Julio Arzeno, Edna Garrido y Flérida de Nolasco podrían señalarse como representantes de esta primera etapa del pensamiento musical desde estudios o inclusiones de lo vernáculo, que comprenderían la música desde las primeras décadas del siglo pasado hasta mediados. Una segunda etapa seria representada por Rene Carrasco, Fradique Lizardo, y los músicos del nacionalismo que publicaron discos y libros como Luis Alberti, Julio Alberto Hernández y otros.

A estas alturas es importante destacar algunas características de este pensamiento musical y su crítica, ya que estos estudios están enmarcados en un contexto muy similar a la historiografía que mencionamos primeramente, es decir, a la crónica de la vida musical en el país y su correspondencia con el canon occidental. Persiste el discurso anteriormente citado, sobre todo, cuando se han publicado estudios basados en la comparación de nuestro folklore con culturas europeas y en menor medida, las referencias a un proceso más consonante de músicas criollas desde y en la isla y el archipiélago caribeño. Este pensamiento acompaña todavía a una parte de la investigación musical en el país, sobre todo en lo que respecta a músicas muy populares, como el merengue.

El hecho de que compositores nacionalistas escribieran sobre ritmos folclóricos no los hace estudios etnográficos, la frase de aquel músico al citar ciertos orígenes que se pierden en “las brumas del pasado” refiriéndose específicamente al merengue es un ejemplo de eso, y que algunos discursos repiten aún al presente. Otro aspecto a criticar es, que si bien las danzas criollas vienen de un proceso de adecuación de la contradanza en Europa desde los siglos XVIII y XIX es importante destacar que los estudios comparativos desde su génesis han ocupado más interés que los procesos locales en el continente americano, ver al merengue y a otras danzas en contextos andaluces, sevillanos, africanos o canarios por ejemplo, y no en un contexto puertorriqueño, cubano o haitiano es cuestionable. La etnomusicología en Puerto Rico nos está abriendo otro marco crítico en ese sentido.


Las concepciones de danza y las transcripciones musicales dan una idea de cuales referentes eran los más conocidos por estos músicos al acercarse a estas músicas, siendo más bien su aporte, la crónica o descripción de la vida musical del criollo dominicano, sobre todo cibaeño. En ese sentido, la literatura ha aportado considerablemente a los estudios de la música desde su concepción de lo criollo, sobre todo por obras que abordan relatos campesinos de la realidad decimonónica y de principios del siglo XX, como Gregorio Billini, Pedro Francisco Bono, Ramón Emilio Jiménez, entre otros.

A grandes rasgos, el legado de estas crónicas de la vida musical del criollo y campesino dominicano siguen siendo la oportunidad de una revisión histórica a las culturas mulatas en el caribe, algo que el cubano Cristóbal Diaz Ayala o el puertoriqueño Ángel Quintero Rivera han estado haciendo y que, salvo casos como el dominicano José Guerrero siguen estando suspendidas en el mismo tiempo critico en que fueron manipuladas. De estas primeras etapas de reseñas como las de Julio Arzeno, etnomusicología como Edna Garrido, crónicas como Ramón Emilio Jiménez, nacionalismo como Luis Alberti y folklorología como Fradique Lizardo han quedado cuestiones por re-hacer para que se muevan concepciones de la música criolla fuera de patriotismos, y conceptos de patria que propicio la dictadura trujillista hasta mediados del siglo XX, y que mantiene el pensamiento musical, sobre todo respecto al merengue:

· Como el centro de origen en el caribe –por aquello de la primada de américa.

· Como desconectada del proceso cultural caribeño –por idea de nación, identidad y cultura de lo dominicano. Cuba, puerto rico y Haití nos pueden servir de espejos en este sentido. 

· Como una idea de unicidad cultural de lo criollo-hispánico en contraposición al valor del criollo en la sociedad negra y mulata. 

· Con una ruptura ideológica, sobre todo entre el siglo XIX –XX de la vida rural y urbana, siendo el merengue el claro ejemplo de un discurso de lo nacional, hecho a la medida de un poder social, blanco, en sentido contrario a las dinámicas musicales del campesino dominicano negro y mulato. Un ejemplo es la contextualización del acordeón en el merengue típico del norte, desde mediados del siglo XIX y su omisión en las músicas tradicionales del sur como el carabiné y parte del noreste como el pri pri, contenidos en crónicas desde principio del siglo XVIII.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Libro del mes: Identidad y magia. Bailes Folklóricos de la República Dominicana

1000


“Identidad y magia. Bailes Folklóricos de la República Dominicana” es un libro publicado en el año 2012 de la autoría del sociólogo Dagoberto Tejeda Ortíz y realizado con la colaboración del grupo Vicini.

"Es una obra monumental. El libro, de 300 páginas, en gran formato, tapas duras, impresión en offset y a full color, está profusamente ilustrado con fotografías, pinturas y dibujos relacionados con los temas que va abordando.

La edición es bilingüe (español-inglés) e incluye una Línea de Tiempo donde se encuentran los momentos más importantes del devenir histórico cultural dominicano. Dividido en cinco capítulos (Encuentro y Evolcuión del Folklore; Los Bailes Folklóricos Dominicanos, Sueños, Nostalgia e Identidad; Bailes que Apenas Sobreviven en Nuestros Tiempos; Los Bailes: Revalorización y Transformación; Los Instrumentos Musicales que Invocan a los Dioses y que Tocan el Alma), el estudio contiene además un Indice de Grupos Folklóricos, Semblanzas, un Indice de Imágenes y Bibliografía". Alfonso Quiñones -Diario Libre. 

Es una investigación que recoge la historia y trascendencia de los bailes tradicionales dominicanos. El documental puede verse en el canal:  https://www.youtube.com/user/identidadymagia/featured


domingo, 8 de octubre de 2017

Irka Mateo "Hay palos que hablan de Anacaona"

Irka Mateo, mujer, cantante, compositora, investigadora y educadora en una interesante entrevista realizada por Zachary y Betsy Jones, en la cual habla sobre la cultura y la historia de San Juan de la Maguana, desde los tiempos de Anacaona y Caonabo hasta Liborio Mateo, particularmente con respecto a la religiosidad popular y la música.

jueves, 24 de agosto de 2017

Convocatoria XIII Congreso de la rama latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular

Convocatoria de ponencias para el XIII Congreso de la rama latinoamericana de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular (IASPM-AL).



Se invita a los estudiosos de las músicas populares latinoamericanas a presentar propuestas de ponencia a los simposios aprobados para el XIII Congreso de la rama latinoamericana de la Asociación de Estudios de Música Popular (IASPM-AL), que se realizará del 11 al 16 de junio de 2018 en el Conservatorio de Música de Puerto Rico.  El tema es: DEL ARCHIVO A LA PLAYLIST: HISTORIAS, NOSTALGIAS, TECNOLOGÍAS.

Para conocer más detalles entra a: http://iaspmal.com/index.php/2017/08/10/2a-circular-xiii-congreso-de-la-iaspm-al/

martes, 25 de julio de 2017

Denuncian precariedades en Escuela Elemental de Música

La Asociación de Padres de la Escuela Elemental de Música Elila Mena y estudiantes denunciaron las condiciones deplorables de las aulas y el centro en general, así como la falta de más personal docente.

La denuncia fue realizada por CDN canal 37. 


Para leer más detalles dale clic aquí

lunes, 24 de julio de 2017

1er. Festival Educativo de Música en la UNPHU

El jueves 27 de julio en el Auditorio de la Universidad Nacional Pedro Henriquez Urena - UNPHU será celebrada la primera versión del Festival Educativo de Música ¨Music Ed Fest 2017¨, un día de talleres de música entregados gratuitamente por reconocidas figuras internacionales y locales.

El Music Ed Fest es un festival que combina la presentación en vivo de grupos y educadores profesionales de la música, acompañada de clínicas que incluyen la enseñanza de ritmos y terminología de diferentes géneros musicales (como el Jazz, entre otros). 

El Festival es de entrada gratuita a todo el que quiera participar del mismo, siendo dirigido a estudiantes de música, jóvenes interesados en música y público en general. El día comenzará con el registro de cada participante para empezar a las 9AM. Cada una de las 5 clínicas tiene una duración de dura alrededor de 50 minutos, terminando el evento con un Jam Session.

Para más info dale clic a la imagen.

 La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, texto

viernes, 7 de julio de 2017

Presidente dispone restauración Conservatorio Nacional de Música

El presidente de la República dispuso este miércoles 5 de julio del 2017 la restauración inmediata del Conservatorio Nacional de Música y la Plaza de la Cultura.

El ministro de Cultura consideró como trascendental la decisión del presidente Medina, quien visitó el recinto cultural donde fue informado de la situación que afecta a los museos y centros de arte que operan en dicha plaza y en el CNM.
La imagen puede contener: texto
El Conservatorio Nacional de Música de la República Dominicana fue creado el 12 de febrero de 1942, como institución de Enseñanza Superior de la Música. Es un organismo consagrado a la enseñanza musical cuyos objetivos y su acción tienen como fundamento la formación de músicos profesionales, a través de un proceso educativo de alta calidad, sustentado en principios y valores humanísticos.

lunes, 26 de junio de 2017

Taller de gestión para músicos independientes


Es mucho más que música: taller de gestión para músicos independientes, se impartirá este año, del 3 de julio al 5 de julio a las 5:00 de la tarde en el Centro Cultural de España. 


El taller persigue dos objetivos: por un lado socializar prácticas y experiencias en torno a la autogestión de proyectos de música, con énfasis en el trabajo en redes para la producción y circulación. de música. Por el otro orientar a músicos y gestores de la música en el desarrollo y fortalecimiento de sus proyectos. 

Será impartido por Cecilia Salguero (Argentina), experta organizadora de eventos ligados al espectáculo y capacitadora de programas de gestión cultural y que actualmente se desempeña como Directora de Emprendimientos Creativos en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba.

El taller tendrá una parte introductoria en la que se trabajará algunos items importantes para consolidar la gestión e identidad de un proyecto, a la luz de experiencias en Latinoamérica. Luego analizaremos algunos proyectos locales interesados, a modo de ejemplo para los demás participantes. La selección de los proyectos que serán trabajados como ejemplo, dependerá del interés de los participantes y el material con el que cuentan (fonográfico, audiovisual, epk ,etc).

Es gratuito, Para inscribirse favor dar click aquí: https://ccesd.org/formularios/inscripcion/?formacion=12227 

jueves, 4 de mayo de 2017

Peregrinación cueva de Bánica como centro de exposición fotográfica y documental

 El acervo musical de la peregrinación a la cueva de Bánica forma parte importante de este trabajo audiovisual.


Bánica es el lugar donde se produce cada año la Peregrinación a San Francisco de Asís, teniendo como días centrales el 3 y 4 de octubre. El centro o destino de los peregrinos lo constituye la gran Cueva de Bánica, ubicada en el Cerro de San Francisco, a un kilómetro y medio de la ciudad. Allí se mezclan, de una manera inusitada, ritos, ceremonias y simbologías de la herencia indígena, del cristianismo católico y la cultura hispana, y de las fuertes huellas ancestrales de procedencia africana.

A ello se suman los cantos, bailes y toques de los Atabales, la Salve y La Comarca (expresión única de esta región del país), las oraciones colectivas, los procesos de trance de los servidores de misterios, la participación activa de los seguidores de Olivorio Mateo, entre otras manifestaciones de fe.

A pesar de esta dimensión única y extraordinaria, la Peregrinación a San Francisco de Asís, o Peregrinación a la Cueva de Bánica, aún no ha recibido el reconocimiento y la justa valoración por parte de las autoridades locales ni nacionales; tampoco posee una investigación socio-antropológica acabada ni un video-documental profesional que posibilite su difusión regional, nacional e internacional.  Por lo tanto, el Registro y Divulgación Nacional de esta peregrinación, y su asunción como patrimonio intangible esencial del país, no sólo es una necesidad del Municipio de Bánica, sino un compromiso de todos los sujetos protagónicos del movimiento cultural en la República Dominicana.

Este proyecto viene realizándose desde hace más de tres años y cuenta con el auspicio del Ministerio de Cultura y la coordinación local de Hécfredes Gómez, la Iglesia Católica de Bánica y la Hermandad de San Francisco de Asís de Bánica. La Dirección General y Realización es de Roldán y la Producción General de la Fundación Cultural Cofradía.


Fuente bibliográfica y fotos de: Fundación Cultural Cofradía.

viernes, 28 de abril de 2017

Publicación de libros sobre músicas y músicos populares en la RD

Sobre la música popular dominicana específicamente hemos querido seleccionar algunos libros que, relativamente recientes, sobresalen por su orientación temática popular, metodología de investigación, rigor de trabajo, y claro, osadía. Este post no tiene un objetivo calificativo, de hecho, no reseñamos todos los títulos, pero entendemos importante resaltarlo como hecho dentro de nuestro pequeño sector editorial.

La imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo
Foto: Alex Quezada

En este tema, en el pasado VII Congreso Internacional de Música, Identidad y Cultura en el Caribe MIC nos llamó la atención una presentación del libro autográfico “El primer bachatero del mundo'', obra escrita por José Manuel Calderón junto a la periodista Marivell Contreras. Durante su presentación se resaltó el tiempo de entrevistas con el músico y la rigurosidad en el tratamiento de información, lo que no solo representa (a nuestro entender) un paradigma de investigación que, dada la falta que hace en nuestro país, se hace necesario; sino una necesidad, sobre todo cuando las fuentes están vivas y existen todavía tantas dinámicas culturales entorno a las músicas populares locales.

Algunos títulos ha mencionar son: "Una centuria tocando acordeón: de Ñico Lora a Tatico Henríquez" de Pedro Carreras Aguilera, "Memorias de un músico" de Juan Colón, "La salsa en RD" de Eugenio Pérez, "The modern bachateros" de Julie Sellers, entre otros.
Resultado de imagen para libro fefita la grande





La imagen puede contener: interior


Resultado de imagen para salsa desde mi balcon


Resultado de imagen para sydney hutchinson stripe

Resultado de imagen para julie sellers bachata

viernes, 10 de marzo de 2017

Inscripción VII Congreso MIC Centro León


Participa en el VII Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura (MIC), con el tema Bachatas y cuerdas en las expresiones del Caribe. 


El formulario de inscripción para participar está disponible en https://goo.gl/ai5pNu
Más detalles en centroleon.org.do