viernes, 20 de diciembre de 2013

Conoce a nuestros miembros: Martha Ellen Davis


Martha Ellen Davis, Etnomusicóloga norteamericana radicada en Rep. Dom.

Ph.D.(Doctorado) 1976, M.A. (Maestría) 1971 Universidad de Illinois, Urbana-Champaign, Illinois EUA. En anthropología con mención en etnomusicología.
B.A. (licenciatura) Magna cum laude 1968 Universidad de California, Santa Barbara, EUA. En antropología con mención en música y español.
Título honorífico: 1988, Universidad de Harvard, Radcliffe College, Cambridge, Massachusetts EUA.

RECONOCIMIENTOS por OBRAS ESCRITAS y AUDIOVISUALES

 (España): selección para exhibición del documental, Papá Liborio: el santo vivo de Maguana (2003, 56 min.)
Premio Nacional de Ensayo Pedro Henríquez Ureña 1985, por el libro (en manuscrito), La otra ciencia: el vodú dominicano como religión y medicina populares. Santo Domingo: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), 1987.
Chicago Folklore Prize (Premio de Folklore de Chicago), 1976, Mención Honorífica por la tesis doctoral. Universidad de Chicago.
Charles Seeger Prize (Premio Charles Seeger), 1970, por la tesis de maestría. Society for Ethnomusicology.

NOMBRAMIENTOS Y CONTRATOS ACTUALES Y RECIENTES

Academia de Ciencias de la República Dominicana. Miembro Regular (desde 2003).
Museo del Hombre Dominicano. Investigadora (honorífica) (desde 1976).
Archivo General de la Nación. Asesora del Depto. de Colecciones Especiales e Investigadora del Depto. de Investigación (contratos: 1º de nov.-15 de dic., 2005, y anual renovable: febrero 2006-febrero 2007).
Universidad de Florida, EUA. Profesora afiliada (honorífica), Facultad de Música y Depto. de Antropología (desde 1997).

NOMBRAMIENTOS Y CONTRATOS PREVIOS
En República Dominicana

Academia de Ciencias de la República Dominicana. Investigadora contratada (marzo, 2003-diciembre, 2004).
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Profesora-investigadora, Depto. de Historia y Anthropología, Facultad de Humanidades (1979-84; en licencia). Proyecto de investigación con el Centro de Estudios de la Realidad Social Dominicana (CERESD) (1981-84).

Museo del Hombre Dominicano. Directora, Depto. de Antropología Sociocultural (1982-85).
Archivo Nacional de Música, Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos. Investigadora (1981-84).
Dirección General de Cultura, Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos. Directora, Depto. De Artes Vernaculares (1978).

En otros países
Universidad de Florida EUA. Subdirectora, Centro de Estudios Latinoamericanos (1997-2001).
Committee on Institutional Cooperation (CIC) [el consorcio académico de 12 universidades principales de la región Midwest norte-central de los EUA].
Fundadora y Directora Académica, Programa sobre Salud, Nutrición y Asuntos Medioambientales en la América Latina. República Dominicana. Instituciones de enlace en la R.D.: ENTRENA, S.A. y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (1994-97).
Universidad de Indiana EUA Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños, Profesora-Investigadora (1990-97).
Depto. de Español y Portugués. Directora Académica, Programa de Estudios del Español.. México, D.F (1993).
Depto. de Antropología e Instituto de Folklore, Profesora Adjunta (1988-90).
Universidad de Harvard, Radcliffe College, Bunting Institute. Investigadora (becada). Proyecto sobre la religiosidad popular dominicana. (1987-88).

Profesora invitada:
Universidad de Granada, XXIII Curso Manuel de Falla de Musicología (1992)
Universidad de California-Berkeley (1985)
Universidad de California-Los Angeles (UCLA) (1986)
Universidad de California-San Diego (1993-94)
Universidad de Pittsburgh--Programa Semester at Sea (1991)
Queen’s University of Belfast, Irlanda del Norte (1975-76)

BECAS para ESTUDIO e INVESTIGACION (selección)
Rockfeller Foundation Resident Fellowship, Instituto de Estudios Dominicanos, City College of New York (1997-98) renunciada.

Rockefeller Foundation Resident Fellowship, Universidad de Florida. Tema del ciclo: Identidad afroamericana y diversidad cultural en las Américas (1995).
Fulbright: República Dominicana (1972-73, 1988-89); España (Canarias) (1984-85); Sudamérica (1986).
Organización de los Estados Americanos (OEA) (1981-83). República Dominicana.
Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales en República Dominicana (fondos de la Fundación Ford) (1977-78).
National Science Foundation, EUA. Para estudios doctorales, Universidad de Illinois (1968-72).

CONSULTORIAS para ENTIDADES CULTURALES (selección)

National Endowment for the Arts (NEA), EUA. Jurado nacional de proyectos (1990); evaluación de campo de proyectos más de 25 (1990-actual); asesor técnico para Alianza Dominicana, New York City (2000).
Center for Traditional Music and Dance (anteriormente Ethnic Folk Arts Center), New York City.
Investigadora Principal, Iniciativa Comunitaria Dominicana, un sondeo para identificar a música y músicos dominicanos en la Ciudad de Nueva York (1991-94). Formó la base del festival annual, Quisqueya en el Hudson.
Center for Black Music Research, Columbia College Chicago. Consultora y conferenciante, Proyecto Kalinda, para documentar y promover la música afro-caribeña y latina de Chicago (1994).
World Music Institute, New York City. Asesora de anteproyecto, autora del programa impreso bilingüe (17 págs.) y presentadora, Festival Raíces Dominicanas/Dominican Roots (1994).
Smithsonian Institution. Office of Folklife Programs. Investigadora de campo en la R.D. sobre tradicionales dominicanas. (1988-89).
CURACION y EXHIBICION FOTOGRAFICA y ARTISTICA

Investigadora y escritora: Exhibición bilingüe en Internet, South American Music in Miami (Música Sudaméricana en Miami): <www.historical-museum.org> Museo Histórico del Sur de la Florida, Miami. (2001-actual).
Directora, Convenio Universidad de Florida-Universidad Veracruzana (1997-2001).
Incluye: intercambio estudiantil y profesoral de artes plásticas.
Curadora, Hermanamiento: Arte Estudiantil de la Universidad Veracruzana, Gainesville FL (1998-1999).
Administradora, Hermanamiento II: Arte Estudiantil de la Universidad de Florida, Xalapa, Ver. (2000).

Curadora, exhibición y acto (título traducido): En transición entre el judaísmo y el turismo: Sosúa, R.D. 1985del profesor de planificación urbana, Dr. William Weismantel, Universidad de Florida (1999).
Fotográfo, siete fotografías etnográficas dominicanas, Vº Festival Antropológico de Culturas Afroamericanas: la música dominicana. Centro Cultural de España, Santo Domingo, R.D. (1998).
Fotógrafico, Primer Premio y Mención Honorífica, Concurso Fotográfico  Bahía de Samaná, Instituto de Biología Marina, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) (1989).
Fotógrafo, más de tres docenas de fotografías etnogáficas, Museo del Hombre Dominicano, exhibición permanente, Sala de la Religiosidad Popular (1981-actual).

COMUNICACIONES
Audiovisual
Licencia de Tercera Clase, Federal Communications Commission (FCC), EUA, que autoriza tener emisoras de radio bajo la responsibilidad de uno (1968, renovada 1985).
Treinta y cinco años de experiencia de documentación en audio, película y video, y fotografías de vista fija, de la música tradicional latinoamericana, caribeña y española: en República Dominicana, Puerto Rico, Brasil, Perú, México, Trinidad, Islas Canarias, y colonias latinoamericanas en Nueva York y Miami.
Grabación y producción de cinta audio: Cassette Chácaras y tambores de La Gomera: folklore de las Islas Canarias Alicante: Sonoras Levante (1984).

Periodismo
Suplemento cultural sabatino de El Caribe, Cuadros Folklóricos, una página ilustrada semanal (1976-77).
PUBLICACIONES

Libros
 La ruta hacia Liborio: mesianismo en el Sur Profundo dominicano (compiladora). Santo Domingo: UNESCO, 2004.
 La otra ciencia: El vodú dominicano como religión y medicina populares. Santo Domingo, Dominican Republic: Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1987.
 Voces del Purgatorio: Estudio de la "Salve" dominicana Santo Domingo: Museo del Hombre Dominicano, 1981.
Libretas

Music and Dance in Latin American Urban Contexts: A Selective Bibliography. Urban Anthropology Bibliographies, No. 1, Urban Anthropology. State University of New York, Brockport: Dept. of Anthropology, 1973.
Videos

 El Suroeste dominicano: encrucijada de Quisqueya(56:32). Santo Domingo: Secretaría de Estado de Cultura, patrocinio de UNESCO y BID (2004).
 Papá Liborio: el santo vivo de Maguana (56:16). Santo Domingo: Secretaría de Estado de Cultura, patrocinio de UNESCO y BID (2003).
Introducciones a libros, artículos en libros y enciclopédias
Prológo a la serie, "Folklore Aplicado y a su primer tomo: Trajes tradicionales de Icod el Alto: Indumentaria popular de Tenerife , por Los Alzados, un conjunto folklórico y de investigación, Icod el Alto, Los Realejos, Tenerife (Islas Canarias), 1987, págs. 11-13.
Intro a libro: "La desaparición de las artes musicales tradicionales en la República Dominicana," en Fradique Lizardo, Danzas y bailes folklóricos dominicanos. Santo Dgo.: Museo del Hombre Dominicano & Fundación García-Arévalo, 1975, págs. 17-31.
Artículos en libros:

 Dominican Folkdance and the Shaping of National Identity en Susanna Sloat, ed., Caribbean Dance from Abakuá to Zouk: How Movement Shapes Identity. University Press of Florida [2002].
Dominican Republic en Dale A. Olsen and Daniel E. Sheehy, eds., The Garland Handbook of Latin American Music. New York y Londres: Garland Publishing, Inc. (Taylor and Francis), 2000, págs. 97-115.
"Music and Black Ethnicity in the Dominican Republic," en Gerard H. Béhague, ed., Music and Black Ethnicity: The Caribbean and South America. Univ. de Miami, North-South Center. NY: Transaction. 1994, págs. 119-155.
 "Hacia una antropología dominicana," La antropología en la República Dominicana. Santo Domingo: El Fondo para el Avance de las Ciencias Sociales y la Asociación para el Desarrollo, 1978, págs. 7-22.
Artículos de enciclopedia:

Dominican Republic en Prahlad, Anand, ed., The Greenwood Encyclopedia of African American Folklore. Westport, Connecticut y Londres: Greenwood Press, Vol. 1, A-F, págs. 338-343, 2006.
Dominican Republic (música culta y folklórica) y compositores dominicanos: Julio Alberto Hernández, Rafael Ignacio, Luis Emilio Mena, Juan Francisco García, José de Jesús Ravelo, en Sadie, Stanley, and John Tyrrell, eds., The New Grove Dictionary of Music and Musicians, 2nd ed. New York y Londres: Macmillan, 2001.
Dominican Republic en Cohen, Selma Jeanne, editora fundadora, et al., International Enclopedia of Dance (Dance  Perspectives Foundation, Inc.). New York y Oxford: Oxford University Press, Tomo 2, págs. 429-433, 1998.
"Dominican Republic" y "Caribbean" en Dale A. Olsen y Daniel E. Sheehy, editores del tomo, Garland Encyclopedia of World Music, Tomo 2: South America, Mexico, Central America, and the Caribbean (New York y Londrés: Garland Publishing, Inc.), págs. 845-863 y 789-797, 1998.
Oral Musical Traditions of the Dominican Republic," Country Profile, Dominican Republic," y traducción (de español al inglés), Argeliers León, "Music in the Life of Africans and their Descendants in Latin America and the Caribbean" en Malena Kuss, ed., Latin American Music: An Encyclopedic History of Musics from South America, Central America, Mexico, and the Caribbean. Schirmer Books/Macmillan Ref. Library [2006].
Artículos en boletines y revistas (selección parcial)

 June Rosenberg, mi colega, Boletín del Museo del Hombre Dominicano, Santo Domingo. No. 32, 2003, págs. 31-41.
An Antidote to Crisis: Exploring the Colombian Musical Diaspora in Miami, Hemisphere. Miami: Latin American and Caribbean Center, Florida International University, Vol. 11, 2002, págs. 4-7
"'Bi-Musicality' in the Cultural Configurations of the Caribbean," Black Music Research Journal 14:2, Otoño 1994, pp. 145-160.
"Careers, 'Alternative Careers,' & the Unity between Theory & Practice in Ethnomusicology." Ethnomusicology 36:3, 1992.
"La etnomusicología como antropología: la realidad sociocultural latinoamericana," Revista INIDEF, Tomo 6, págs. 45-49,Dic. 1983. Ponencias del congreso: Primer Congreso Interamericano de Etnomusicología y Folklore (Caracas, 1983).
Como representación de la República Dominicana.
"Folklore como antropología," Revista Dominicana de Antropología e Historia. Universidad Autónoma de Santo Domingo, Vols. 12-13 (1982-83), pub. 1984, págs. 9-36.
Serie sobre la estructura, cultura y cultura musical religiosa de los protestantes afro-norteamericanos repatriados a La Española en 1824-25. Boletín del Museo del Hombre Dominicano, Santo Domingo:
1. "'That Old-Time Religion': Tradición y cambio en el enclave 'americano' de Samaná," No. 14, 1980, págs.165-196.
2. "La cultura musical religiosa de los 'americanos' de Samaná," No. 15, 1980, págs. 127-169.
3. "Himnos y anthems (coros) de los 'americanos' de Samaná: Contextos y estilos," No. 16, 1981, págs. 85-107.

4. "Cantos de esclavos y libertos: Cancionero de anthems (coros) de Samaná," No. 18, 1983, págs.197-236.
"Aspectos de la influencia africana en la música tradicional dominicana," Bol. Museo del Hombre Dom. 13, 1980, págs. 255-292.
"The Changing Role of the Dulzainero in León, Spain," Journal of American Folklore, 88:349, 1975, pp. 244-253.
Traducción por la autora en Narria: Estudios de Artes y Costumbres Populares. Univ. Autónoma de Madrid, No. 4, 1976, págs. 18-23.
 "The Social Organization of a Musical Event: The Fiesta de Cruz in San Juan, Puerto Rico," Ethnomusicology, Tomo 16, No. 1, 1972, págs. 38-62.
Reseñas de libros

Eli Rodríguez, Victoria, et al., Instrumentos de la música folklórica-popular de Cuba (2 vols. y Atlas), (Havana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC), Editorial de Ciencias Sociales, and Ediciones Geo. Ethnomusicology (con Sunni Witmer), 2003, págs. 380-383.
Bernarda Jorge, La música dominicana: Siglos XIX-XX. (Sto. Dgo.: Univ. Autónoma de Santo Domingo, 1982), Latin American Music Review, 6:1, 1985, págs. 108-112.
Paul Hecht, The Wind Cried (N.Y.: Dial Press, 1968), Jl. of the Internatl. Folk Music Council, 6, 1975, pp. 150-153 [sobre música flamenca española].

PONENCIAS Y CONFERENCIAS
Participación en congresos profesionales (reciente, seleccionada)

Society for Ethnomusicology. Mesa:  Rhythmic Signatures: Musical Movement and Identity in the Caribbean. Ponencia:  Dominican Rhythmic Symbols of Identity in Caribbean Perspective . (Atlanta, Georgia, EUA, noviembre, 2005).
Society for Ethnomusicology. Presentación del video documental, The Dominican Southwest: Crossroads of Quisqueya (Tucson, Arizona, EUA, oct. 2004).
Latin American Studies Association. Mesa de la Sección Haití/República Dominicana: Revolutionary Quisqueya from Caonabo to Liborio (Las Vegas, Nevada, EUA, oct., 2004).
Society for Ethnomusicology. Presentación del video documental, Papá Liborio: el santo vivo de Maguana (Miami, Florida, EUA, oct., 2003).
Latin American Studies Association. Mesa: Construcciones de identidad y ciudadanía cultural de peruanos en los EE.UU.
Ponencia: Explorando la música peruana en Miami y Mesa de la Sección Haití/República Dominicana: Haitian Dominican Interface on the Ground Level: An Ethnographic Perspective from the Dominican Southwest (Dallas, Texas, EUA, marzo 2003).

Acoustical Society of America. Ponencia invitada: Overview of Caribbean Music para la mesa, Musical Acoustics: Caribbean Musical Instruments and Traditions. (Ft. Lauderdale, Florida, EUA, diciembre, 2001).
Society for Ethnomusicology. Mesa: Music, Youth and Education in Latin America and the Caribbean,Ponencia: Transnational Youth Folkdance Ensembles and the Redefinition of Dominican Identity through Performance, (Detroit, Michigan, EUA, oct. 2001).
Society for Ethnomusicology. Moderadora de mesa: Music and the Sacred (Austin, Texas, EUA, nov. 1999).
American Anthropological Association. Comentarista de mesa: Marking Time Through Ritual Performance (Chicago, Illinois, nov. 1999). Ponencias invitadas en congresos internacionales y discursos (recientes)
Centro León (E. León Jimenes), Congreso: Música, identidad y cultura en el Caribe. Ponencia: De tradición a identidad: la trayectoria simbólica del folklore musical dominicano (Santiago de los Caballeros, Rep. Dominicana, abril, 2005).
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), República Dominicana. Congreso: La ruta del esclavo en el Caribe. Ponencia: La bi-musicalidad en la música tradicional de Caribe (Santo Domingo, marzo, 2004).
Médiathèque Caraïbe Bettino Lara, Guadeloupe. Congreso: Questions of Ethnomusicology in the Circum-Caribbean.
Ponencias: Native Bi-Musicality in Traditional Music of the Caribbean y A Survey of Afro-Dominican  Palos Sacred Drum Music (Basse-Terre y Saint-Anne, julio, 2003).
Brown University, Depto. de Música. Congreso sobre etnomusicología aplicada: Invested in Community: Ethnomusicology and Musical Advocacy . Ponencia: The Role of Applied Ethnomusicology in Sustaining and Creating Identity (Providence, Rhode Island, EUA, marzo, 2003).
Academia de Ciencias de la República Dominicana. Seminario nacional con participación internacional, Identidad Cultural, Liborismo y Religiosidad Popular . Ponencia: Religiosidad Popular del Suroeste (junio, 2002).
Center for Black Music Research y Society for American Music. Congreso: Inter-American Conference on Black Music Research. Moderadora de mesa invitada: Diasporal Varieties in the Circum-Caribbean (Port-of-Spain, Trinidad, mayo, 2001).
Smithsonian Institution, The Smithsonian Associates. Seminario: Dominican Merengue in Regional, National, and Transnational Perspective. Ponencia: El panorama de géneros musicales tradicionales dominicanos . (Washington, D.C. marzo, 1999).
Lehman College-City University of New York. Congreso: One Hundred Years of Transformation: The Hispanic Caribbean and the United States, 1989-1998. Ponencia: Tradition and Change in Dominican Popular Religion (oct., 1998).

Dominican Studies Institute, City College of New York. Congreso: Dominican Culture at the End of the Century: Issues for a Future Research Agenda. Ponencia en mesa, Dominican Beat: Popular and Folk Music (junio, 1998).
Centro de Estudios Latinoamericanos, Univ. de Florida. 47º Congreso Annual, Moderador de mesa: Religion, Globalization, and Collective Identity (Gainesville, Florida, EUA, marzo, 1998).
Indiana University, Folklore Institute. Congreso sobre folklore aplicado: Putting Theory to Work: Cultural Interpretation and the Public. Ponencia: Applied Folklore as Sustainable Cultural Development (Bloomington, Indiana, EUA, enero, 1998).

XXXVIII Semana Colombina: Séptimo cursillo anual: Iberoamerica Hoy: República Dominicana. Ponencia (en dos partes): La herencia canaria en la religiosidad y músicas populares dominicanas, Instituto de Estudios Colombinos, La Gomera, de las Canarias (España) (sept. 1997).

martes, 17 de diciembre de 2013

Presentación libro 33 años Familia André “La verdadera clave del Fusón”

El Ministerio de Cultura invita a la puesta en circulación del libro “La verdadera clave del Fusón. 33 años de música de Fernando Echavarria y la Familia André”, el jueves 19 de diciembre del 2013.
1148870_10152011796509357_440094979_n

De la autoría de Gustavo Ubrí Acevedo, ex integrante-fundador del popular grupo, este libro recoge en más de 200 páginas, historia, fotos, afiches, carátulas, letras de canciones y análisis musical; además, de una un mapa cronólogico -timeline-, de los grupos jóvenes de música experimental y social surgidos entre los años 1970-1985, época de juventud de la ultima generación nacida bajo un régimen social reprimido, y que le tocó abrir el camino de la nueva canción dominicana.

El libro cuenta también con el análisis musical de Rossy Díaz, prefacio de Fernando Echavarría y del sociólogo Cholo Brenes, prólogo del historiador José Guerrero, y presentación de José Antonio Rodríguez, Ministro de Cultura.

La verdadera clave es el primer libro de música editado en el país con recurso multimedia, utilizando el código QR como recurso recurrente para referir la historia del Fusón con música e imágenes subidas a YouTube haciendo la lectura del libro amena e interactiva.

La presentación del libro será este jueves 19 de diciembre, a las 7:00 PM, en la sala Aida Bonelly de Díaz, del Teatro Nacional.

martes, 10 de diciembre de 2013

La investigación de la música tradicional dominicana 2001-2011.

Ponencia presentada por Rossy Díaz en el XXXI congreso de la  Sociedad de Etnomusicología, división SEMSEC, en la Academia de Ciencias de la República Dominicana, en  marzo del 2012.

Identificar ciertas líneas de pensamiento dentro de los estudios sobre música dominicana tradicional sin que sean académicamente musicológicos ni etnomusicológicos nos ha llevado a una revisión de muestra bibliográfica historiografía, danzaría, organología.
Desde la primera década del siglo XXI y a partir de los enfoques teóricos predominantes dentro la investigación de la música tradicional dominicana, consideramos que ya nos ofrece una perspectiva de las tendencias y corrientes más eminentes.
Han sido mayormente músicos, antropólogos, sociólogos los que han investigado  y escrito sobre el tema. Por lo que, no solo las publicaciones sobre música han influido en los perfiles de la investigación de la misma.
Antecedentes
El contexto histórico se hace imprescindible para entender las líneas de continuidad hasta la actualidad, ya que, la música tradicional ha estado contenida en diversos estudios sociales y culturales.
La música es un elemento fundamental dentro de la concepción misma de cultura local, así, determinadas músicas folclóricas han estado incorporadas  en los estudios sociales dominicanos mediante aspectos como la religiosidad y el complejo social, por ejemplo; este, podría ser uno de los rasgos más consistentes dentro de la investigación hasta el presente.
El estudio desde lo musical no necesariamente ha definido las tendencias de investigación, algo que también persiste en la actualidad.
Las orientaciones desde lo folclórico-histórico y la cultura-nación, también siguen siendo comunes.
Los ejes de investigación están claramente trazados en ciertos objetivos y metodologías, desde el pasado siglo, tales como: rescate del folclor (ej.: Coopersmith, Arzeno, Garrido), la crónica o memoria musical (J.A. Hernández, Alberti), valoración de músicas y cultural afrodominicanas (Rosenberg, C.E. Deive, M.E. Davis), celebraciones música y religiosidad popular (Tejeda-Domínguez-Castillo, T. Hdez. castro), músicas folclóricas urbanizadas (Austerlitz, Chaljub, Hutchinson, Pacini), historia de la música (Pérez de Cuello, B. Jorge, D. Tejeda), instrumentación folclórica (Lizardo, T. García, E. Sánchez), social y antropológico (Guerrero, Aracena, Andújar). Por poner algunas tópicos y ejemplos.
Enfoques
En este nuevo siglo se han divulgado trabajos hacia las músicas tradicionales, con enfoques críticos y de análisis musical, aunque también han seguido vigentes tipos de estudios historiográficos, desde la narrativa testimonial y recolección bibliográfica.
Asimismo, ciertos problemas de identidad y cultura siguen siendo reflejados dentro del actual panorama de investigación, tales como:
Identidad tripartita.
Ruralidad y tradiciones
Afro-dominicanidad
Merengue y sociedad
Los estudios del folclor musical, que comenzaron a apropiarse de experiencias de otras disciplinas, como la sociología y la antropología, han determinado pautas a partir de análisis históricos, organológicos, biblio-hemerográficos,  y en la actualidad, se han conectado a fenómenos del folclore y culturas transnacionales, músicas urbanas e hibridismo electrónico.
A grandes rasgos podríamos determinar que, en el desarrollo de las investigaciones musicales en el país tiene gran importancia el enfoque y el sentido de lo nacional, en contraposición, a veces, a la visión de isla, de Caribeños y de afrodescendientes.
Los puntos convergentes dentro del trayecto histórico de la investigación de la música tradicional dominicana son: el estudio de los elementos desde lo folclórico y afrodominicano, nuestra idiosincrasia nacional, las investigaciones sobre el origen de las músicas folclóricas y el tema de la áfrica en la dominicanidad.
Destacándose cada vez mas de entre “las brumas del pasado” de la música tradicional dominicana y sus orígenes.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Sinfonía Quisqueyana (3er. Mov.) Juan Francisco García

Conoce a nuestros miembros: Angelina Tallaj

Angelina Tallaj: Pianista, Etnomusicóloga con Licenciatura y Maestría (PHD) en el Brooklyn College.

Nació en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, donde desde muy temprana edad dio muestra de su talento natural, empezando a desarrollarse en el piano, presentándose extensamente y ganando muchos premios y concursos. Años más tarde emigró a New York  radicándose en el condado de Brooklyn.

Sus más recientes actuaciones incluyen el Concierto de Schumann con la Orquesta Sinfónica de Kingsborough Community College, el Concierto de Mendelssohn con la Filarmónica del Cibao de la República Dominicana, y el Concierto de Grieg en Puerto Rico y con la orquesta Celebrate en el Lincoln Center de Nueva York. Otros lugares de presentaciones incluyen el Alice Tully Hall del Lincoln Center y el Weill Recital Hall del Carnegie Hall.

 Además del repertorio pianístico tradicional, ella disfruta interpretando la música de América Latina y realiza recitales y conferencias-recitales dedicados a esta música. Angelina es también activa como acompañante y en esta categoría ha grabado para el sello Albany.

Es candidata al doctorado en etnomusicología en el Centro de Estudios Graduados de la City University de Nueva York donde es recipiente de la prestigiosa beca MAGNET. Como etnomusicóloga, ha presentado sus investigaciones sobre música dominicana en numerosas conferencias.

 Sus publicaciones incluyen "'Un país que realmente no me pertenece: Dominicanyorks, identidad y música popular" (“‘A Country That Ain’t Really Belong To Me’: Dominicanyorks, Identity and Popular Music”), "Llegó la hora: Luchando por una identidad homosexual en la República Dominicana" (“Llegó La Hora: Fighting for a Queer Identity in the Dominican Republic”), "De toros a música: Aspectos sociales, religiosos y económicos de una peregrinación a Nuestra Señora, la Virgen de Altagracia” (“From Bulls to Music: Social, Religious, and Economic Aspects of a Pilgrimage to Nuestra Señora, La Vírgen de Altagracia”) y otros.

Actualmente está trabajando en su tesis titulada "Actuando negritud, resistiendo blancura: Música dominicana e identidad" (“Performing Blackness, Resisting Whiteness: Dominican Music and Identity”), así como en la grabación del repertorio pianístico dominicano rara vez escuchado.

Fuente: Juancolonmusic.blogspot.com 

martes, 3 de diciembre de 2013

Luis "Terror" Días - Suite Folklórica Dominicana

Conoce a nuestros miembros: Sydney Hutchinson

Etnomusicóloga Estadounidense, ha realizado importantes aportes al estudio del merengue típico dominicano. Es Ph.D. Ethnomusicología, de la Universidad de New York, 2008, M.A. de la Universidad de Indiana, 2002, y B.Mus. summa cum laude, Piano Performance, de la Universidad de Arizona, 1996.

Algunas de sus publicaciones sobre temas dominicanos:

Tesis de doctorado:
Merengue típico in transnational Dominican communities: Gender, geography, migration, and memory in a traditional music. Ph.D. dissertation, New York University, 2008. Una historia social del merengue típico en tres pares de capítulos. La primera par examina la historia y la organología del género musical; la segunda, su práctica en las ciudades de Santiago y New York; la tercera, cómo se construye la masculinidad y la femeninidad a través de su performance.

Artículos en revistas académicas y en libros académicos:
1.      “’A limp with rhythm’: Convergent choreographies in Black Atlantic time.” 2012. YearbookforTraditional Music 44:87-108. Este artículo se trata de un análisis del cojo en el carnaval santiaguero y el merengue típico (su música y su baile).

2.      “Becoming the tíguera: Female accordionists in Dominican merengue típico.” 2012. Reprinted in The World of Music: Readings in ethnomusicology. Max Peter Baumann, ed. Berlin: Verlag für Wissenschaft und Bildung, pp. 531-550. Es el mismo artículo que apareció en World of Music (abajo)
3.      “Merengue típico in New York City: A history.” 2011. Camino Real. 4(5): 104-127. Una corta historia del merengue típico en Nueva York.
4.     “Típico, folklórico, or popular? Musical categories, place, and identity in a transnational listening community.” 2011. Popular Music 30(2):245-262. Se trata de un análisis de las categorías de lo típico, lo folklórico, y lo popular en la música dominicana.

5.      No ma’ se oye el fuinfuán: The noisy accordion in the Dominican Republic.” 2012. InThe accordion in the Americas: Klezmer, polka, tango, zydeco, and more, ed. Helena Simonett. Urbana: University of Illinois Press, pp. 249-267. Presenta un análisis comprehensivo del acordeón en el merengue típico: su técnica en conjunción con las dimensiones del género y la clase social.
6.     “Los merengues caribeños: Naciones rítmicas en el mar de la música.” In A tres bandas. Mestizaje, sincretismo e hibridación en el espacio sonoro hispanoamericano (s. XVI-s. XX). Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX), pp 81-88. Habla de las múltiples música denominadas “merengue.”

7.     “Becoming the tíguera: Female accordionists in Dominican merengue típico.” 2008. World of Music, 50(3): 37-56. Analisa la presencia de mujeres acordeonistas en la RD.

8.     “Merengue típico: Transnational regionalism and class transformations in a neotraditional Dominican music.” 2006. Ethnomusicology50(1):37-72. Contextualiza las transformaciones musicales en el merengue típico con respeto a las transformaciones en la identidad dominicana, sobretodo desde los 1960.



Ponencias publicadas:

1.     “¿Fue el merengue típico el primer jazz dominicano?” 2012. In El jazz en la cultura dominicana y del Caribe, Darío Tejeda and Rafael Emilio Yunén, eds. Proceedings of the Cuarto Congreso de Música, Identidad, y Cultura en el Caribe. Santiago: Centro León; INEC. Se trata de un análisis musical de los botaos de acordeón en el merengue típico.

2.     “Country noise in city spaces: Rereading the organology of Dominican merengue típico.” 2009. InStudiaInstrumentorumMusicaePopularis I, Proceedings of the ICTM Folk Musical Instruments Study Group Meeting, Erkner, Germany. GisaJaennichen, ed. pp. 79-90. Habla de la organología (los instrumentos musicales) del merengue típico y sus varias connotaciones.

3.     “El furioso merengue que ha sido nuestra historia: A critical look at historicalsourcesfor the study of Dominican merengue típico.” 2008. InHistorical Sources and Source Criticism, Proceedings of the ICTM Historical Sources Study Group Meeting, Stockholm. SusanneZiegler, ed., pp. 145-154. Este artículo describe las varias disponibles para el estudio de la historia del merengue típico, y ofrece dos estudios de caso para el análisis histórico: el ritmo del pambiche y el canto de La Mala Maña.

4.     “Bailando en su lugar: Cómo los salseros crean variantes locales de un baile global.” 2008. In El son y la salsa en la identidad del Caribe, Dario Tejeda and Rafael Emilio Yunen, eds. Proceedings of the Segundo Congreso de Música, Identidad, y Cultura en el Caribe. Santiago: Centro León; INEC, pp. 127-133. Compara los variantes locales del baile de la salsa, incluyendo la salsa dominicana.

5.     “El merengue típico en Santiago y Nueva York: una música tradicional y transnacional.” 2006. In El Merengue en la cultura dominicana y del Caribe, Dario Tejeda and Rafael Emilio Yunen, eds. Proceedings of the Primer Congreso de Música, Identidad, y Cultura en el Caribe. Santiago: Centro León; INEC, pp. 367-374.  Describe las prácticas del merengue típico en New York y en Santiago.

Artículos no-académicos:

1.     “Rural merengue in urban Queens: Típico communities in Ozone Park, Woodhaven, and Corona.” 2004. Urban Folk 1(3): 3-16. Describe la práctica del merengue típico en el boro de Queens.

2.      “Pinto Güira and his magic bullet: A Dominican instrument maker in Queens.” 2002. Voices, the Journal of New York Folklore 28(3-4):10-15.Se trata de un fabricante de guiras en Nueva York.

Artículos en enciclopedias:

1.     “Merengue” (pp.538-541), In Encyclopedia of Latino Popular Culture, Cordelia Chávez-Candelaria et al, eds. Westport, Conn.: Greenwood Publishers.

2.     “Güira,” “canoíta,” “boombakiní,” “balsié,” “marimba,” “gayumba,” “Pinto.” Grove Dictionary of Musical Instruments, ed. Richard Haefer.  (porsalir)

3.     “Modern and popular dances in Hispanic Latin America and the Caribbean.” Gale World Scholar—Latin America & the Caribbean, ed. Erick Langer.Cengage Learning. (porsalir)

4.     “Dominican Republic.” Encyclopedia of Latin Music, ABC-CLIO, eds. IlanStavans and Jennifer Acker. (por salir)

5.     “Merengue,” “Bachata,” “Dominican American Music,” “Juan Luis Guerra,” “Wilfrido Vargas, “Milly Quezada,” and “Johnny Ventura.” Grove Dictionary of American Music, Charles Garrett and Alejandro Madrid, eds. (porsalir)

CD anotado:

La India Canela: Merengue típico of the Dominican Republic. 2008. Washington, DC: Smithsonian Folkways Records, NuestraMúsicaseries.

Capítuloporsalir:

1.     “Outsider, insider, and imagined tourists: Some notes on musical and cultural tourism in the Dominican Republic.” InSun, Sound, and Sand: Reflections on Music Touristics in the circum-Caribbean, eds. Daniel Neely and Timothy Rommen. Oxford University Press. Se tratadelturismo cultural en la RD.

Libro en progreso:

Mythologies of merengue: Musical instruments and history in Dominican merengue típico. Temple University Press. (para el 2014)




viernes, 22 de noviembre de 2013

Día Nacional del Músico



Hoy, 22 de noviembre es el Día Nacional del Músico y esta Sociedad felicita en hermandad a cada ser humano que hace música, desde toda condición.

Como organización que pretende aunar los criterios de profesionales y de interesados en el estudio y divulgación de la música dominicana hoy es el día de nuestra presentación pública, sólo que no participamos aún en actos oficiales gubernamentales, pero dejamos nuestra posición institucional a la vista de todos desde las redes sociales. 

Siempre a la orden SODEM.

martes, 19 de noviembre de 2013

Sarambo Julio Alberto Hernandez.wmv

Datos históricos del folclor dominicano 1884-2010

1884. El 10 de febrero de este año, en el periódico “El eco del pueblo” de la cuidad de Santiago de los caballeros aparece la primera mención escrita de la palabra folklore. Se escoge este día como “Día Nacional del Folklore,  a partir del año 2001
1927. Julio Arzeno, publica “Del Folklore Musical Dominicano”
1946. Se funda la Sociedad Folklórica Dominicana.
—–  Circula la primera edición del Boletín del Folklore Dominicano
1949. El historiador J. M. Coopersmith, publica su obra “Música y Músicos de la República Dominicana”
1955. La investigadora Edna Garrido publica la primera edición de “Folclore Infantil de Santo Domingo”
1957. Fradique Lizardo publica “El carabiné: origen y evolución”
1961. Edna Garrido escribe “Panorama del Folclore Dominicano”
1965. René Carrasco inicia la Serie “Lo que se pierde en Santo Domingo”.
1968. El Gobierno dominicano le otorga a Edna Garrido la Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella en el grado de Comendador, por su  labor de rescate del folclore dominicano
1970. Se funda el Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
1972. Se forma el grupo Convite
1974. Fradique Lizardo publica “Danzas y bailes folklóricos dominicanos”.
1976. Fallece Flérida Nolasco (n. 1891) “La poesía folklórica en Santo Domingo” etc.
____ Fradique Lizardo, publica “Instrumentos musicales indígenas dominicanos”
____ Carlos Esteban Deive, publica “Vudú y magia en Santo Domingo”.
1977. Se Celebra la primera Muestra de la Cultura Campesina, en Salcedo.
1978. Circula el Almanaque Folklórico Dominicano. Autores: Iván Domínguez y Dagoberto Tejeda Ortiz
_____ Fallece René Carrasco (n. 1917) “Álbum de la Cueva Colonial y “Lo Que se Pierde en Santo Domingo”, etc.
1979. June Rosenberg publica “El Gagá religión y sociedad de un culto dominicano. Un estudio comparativo”
_______ Se celebra el Primer Festival de Atabales de Sainaguá, en San Cristóbal.
______ Fradique Lizardo publica “Cultura Africana en Santo Domingo”
1980. Circula el tercer número de la Revista Dominicana de Folklore.
1981. Se crea el Ballet Folklórico Nacional
______ Martha Ellen Davis, publica “Voces del Purgatorio: Estudio de la Salve dominicana”.
1983. Fallece Casandra Damirón (n. 1919).
1984. La Real Academia de la Lengua Española castellaniza la palabra folklore, con la modificación de la “c”, y escribiéndose también “folclore”
______Fradique Lizardo publica “El bamboulá, en Cultura y folklore en Samaná”
1985. Xiomara Fortuna lanza su primera producción musical “De la loma al llano”
1986. Fallece Emilio Rodríguez Demorizzi (n. 1906). Publicaciones “Música y Baile en Santo Domingo”, etc.
1988. Se funda el Instituto Dominicano de Folklore –INDEFOLK-
____ Fradique Lizardo publica “Instrumentos musicales folklóricos dominicanos. Idiófonos y membranófonos. Vol. 1, UNESCO”
1994. El antropólogo Puertorriqueño José Francisco Alegría Pons, publica “Gagá y Vudú en República”
1995. Deborah Pacini Hernández publica “Bachata: A Social History of a Dominican Popular Music”
______  El sociólogo Carlos Andújar Persinal, publica “Ensayo histórico. La Presencia Negra en Santo Domingo”
1996. Comienza la realización de “Artistas por el Gagá” por la Fundación Cultural Bayahonda, en Santo Domingo
1997. La Fundación Cultural Bayahonda lanza el primer Volumen del CD Música Raíz
____ Fallece Fradique Lizardo (n. 1930)
_______ El músico y etnomusicólogo Paul Austerlitz publica “Merengue: Dominican Music and Dominican Identity”
1998. Se celebra el primer Festival del Cimarronaje, en Nigua, provincia San Cristóbal
_____ Dagoberto Tejeda Ortiz, publica los tomos I y II de “Cultura Popular e Identidad Nacional.
1999. El  Centro Cultural de España lanza el libro-CD “Jaleo Dominicano + Homenaje a Luís Días”
2000. La Fundación Cultural Bayahonda lanza el primer Volumen del CD Música de Carnaval
_____ Circula  “Calendario Folklórico Dominicano” de la autoría de Dagoberto Tejeda Ortiz, Iván Domínguez y José Castillo Méndez
_______ Lanzamiento de la producción “Iluminando El Tesoro Escondido” de Boni Raposo Y La 21 Division, en NY
_________ Se celebra primer Festival PaloSur, en Barahona.
2001. Se instituye el día 10 de febrero como el Día Nacional del Folklore
______ Los Congos de Villa Mella fueron declarados como “Patrimonio oral e intangible de la humanidad”  por la UNESCO
2002. Publicación del libro “Antes de que te vayas: Trayectoria del merengue folklórico” de Rafael Chaljub Mejía. Premio Feria del Libro
_______fallece June Rosenberg (n. 1924)
2003. Alfaguara edita el “Atlas Folklórico de la República Dominicana.
______ El Centro Cultural de España, publica “Festival Antropológico de Culturas Afroamericanas. Una década”, con textos de Soraya Aracena.
2004. La Secretaría de Estado de Cultura crea la Dirección Nacional de Folklore –DINAFOLK-
_______ El instituto de Estudios Caribeños –INEC-, junto a la Secretaría de Estado de Cultura y el Centro Cultura Eduardo León Jimenes, realizaron encuentros regionales  con motivo a los preparativos de celebración de los 150 años del merengue, y del primer Congreso Internacional MIC dedicado al “Merengue en la identidad dominicana y caribeña”.
_______ Luis Días es declarado Patrimonio Cultural de la Nación, por el Estado Dominicano
________ Se celebra primera Muestra de la Cultura Cimarrona, en Monte Plata.
2005. la Federación Dominicana de Arte y Cultura inicia las premiaciones con motivo del Día Mundial del Folklore
_______ El  Teatro Cocolo Danzante y los Guloyas de San Pedro de Macoris, son declarados  “Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad” por la UNESCO.
______ Se celebra el Primer Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe. En el Centro León, de Santiago de los Caballeros.
______ Orlando Inoa publica “Los Cocolos en la Sociedad Dominicana”
_______ Queda  instituido oficialmente el día 26 de noviembre, como  Día Nacional del Merengue
2006. La DINAFOLK pone en circulación la obra de Edna Garrido de Boggs “Reseña histórica del folklore dominicano”
2007. Circula “Breve consultorio folklórico”, de la DINAFOLK
_______ Fallece José Castillo. (n. 1943) Fundador de Convite, del INDEFOLK, Director del Ballet Folclórico de la UASD.
2008. Publicación del “Diccionario de cultura y folklore Dominicano” de Alejandro Paulino y Aquiles Castro
2009. Fallecimiento de los jefes Guloyas Donald Henderson (Linda), y Phillips Simmons (Rudy), entre junio y noviembre.
_______Presentación pública de la Red Dominicana de Culturas Locales, y lanzamiento de su primer boletín “Identidades”
______ Publicación de la “Biblio-Hemerografía de la Cultura Tradicional  de la República Dominicana”, por el Ministerio de Cultura
_________ La Fundación Cultural Cofradía re-edita los volúmenes I y II de la serie Música Raíz, y de la producción “Pánico” de Duluc
_______ Fallece Luis Días (n. 1952)
2010.  El Congreso Nacional incluye en el artículo No. 64 Los Derechos Culturales, en la nueva constitución
_________ Dagoberto Tejeda publica “Marcaras de Identidad: Imágenes del Carnaval Dominicano”
_______ fallece doña Edna Garrido de Boggs (n. 1913)
——– Lanzamiento del segundo boletín “Identidades” de la Red Dominicana de Culturas Locales.
_______ Fallece Pío Brazoban,  Rey de la Cofradía del Espíritu Santo, de Villa Mella.
_____ El Ministerio de Cultura de la República Dominicana realiza el Primer Foro Nacional de Carnaval

lunes, 18 de noviembre de 2013

Sydney Hutchinson: entrevista a José Castillo

Entrevista con José Castillo
por Sydney Hutchinson
(transcripción por Altagracia Pérez Almánzar)

El folclorista dominicano José Castillo realizó investigaciones sobre bailes folklóricos dominicanos en todas partes del país y dirigió el aclamado Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) por muchos años. Nacido en San Francisco de Macorís, se crió en el Ensanche Ozama de Santo Domingo, pero nunca perdió el vínculo con su tierra natal. Falleció antes de su tiempo en el 2007. Esta entrevista fue realizada en el 2006 y narra la historia de su compromiso con el folklore. Ofrece una visión del desarrollo del folklore como campo de estudio y como modo de presentación en la República Dominicana durante cuatro décadas.

SH. ¿Cuándo y cómo se involucró usted en el  mundo del Folklore?
JC: Yo bailaba música americana y música latina en término general. Bailaba toda la música de la época: guaracha, charanga, bailaba música norteamericana: rock, el twist.  De ahí,  en un square dance que hacía el Dominico-Americano, asistíamos en función de la música norteamericana, no teníamos división, sino la  música que estaba de moda. Pero ahí,  entonces, fue precisamente donde me enamoré del Folklore,  en ese square dance. Se hacían muchas actividades de carácter folclórico  de Estados Unidos, entonces hacíamos muchos bailes, polkas,  mazurcas, todos los bailes que allá todavía se encuentran, jazz, rock.

Ahí comencé a enamorarme del  Folklore. Ya entré a la Universidad, estudiaba Ingeniería. Me hice ingeniero,  estudié ingeniería civil, luego me pasé a agrimensura, para estar más ligado al  campo. Y en términos de Folklore, nadie vivía. No se podía vivir de eso, y entonces había que tener una profesión, además.

Nosotros terminamos la profesión, pero seguimos metidos en el Folklore, y recibimos cursos del propio Fradique [Lizardo] .... Después,  el Instituto de Folklore de Latinoamérica, cogimos cursos también ahí, y de ahí en adelante,  pues no hemos dado un paso atrás. Seguimos adelante,   el ballet de aquí se fundó en el 70,  con la profesora Divina Estrella, que estaba formada de la escuela de René Carrasco. Pero René Carrasco, no, a mi modo de ver era un costumbrista,  no un folclorista, porque no tenía las herramientas, ni el conocimiento teórico.

SH. ¿Cómo era el  ballet folclórico de René Carrasco?
JC: Bueno, era un grupo recreativo, prácticamente, donde él asumía que una cosa era así y así lo hacía. O sea, nunca lo hemos atacado, porque nunca tuvo mala intención, era lo que le permitía su conocimiento y su pensamiento. Pero hizo barbaridades, hizo barbaridades. Yo tengo todos los discos de él, que él  hizo de música, y ahí hay cosas, la sarandunga, por ejemplo, que son tres tambores y una guira, él  le puso acordeón, guira, tambora, palo, pandero,  maraca, todo eso.

SH. ¿Y por qué lo hizo así?
JC: Porque él  nunca la vio.

SH. ¿Y de dónde vinieron los músicos que tocaron?
JC: Eran músicos que tampoco tocaban sarandunga, o sea que la música que interpretaban no eran sarandunga. Los Congos de Villa Mella,  por ejemplo, que son estos instrumentos muy particulares, le metió acordeón también, y  guira, y pandero, y balsié, tambora, le puso de todo, y en el baile, no se parece en nada.

Entonces, el Ballet de aquí [de la UASD], fruto de que la profesora era formada por él, Divina Estrella, todo eso fue lo que se montó aquí y todo lo que hacía René. Luego que nosotros - que llegó Fradique, sobre todo -  ya habíamos estudiado algo, pero no tan al fondo. Entonces, Fradique se nos acercó, dijo que si queríamos estudiar Folklore, ya como ciencia, y dijimos que sí, cogimos un curso con él, y ahí comenzó el cuestionamiento de aquí.

Comenzamos a cuestionar lo que hacíamos aquí. Cuando íbamos al campo, veíamos otra cosa ... y ya en el año 74, 75, ya borramos todo lo que teníamos,  y comenzamos de cero a implementar las investigaciones. Hoy todo lo que el Ballet tiene es fruto de las investigaciones. Vamos a entrar ahora en una etapa, donde vamos a montar bailes que otros investigadores hicieron, muy pocos por cierto. ...

El baile, nosotros hemos encontrado cosas que no han trascendido a otros grupos todavía, porque tiene algunos grados de dificultad y la gente se adosó, hacer tres o cuatro bailes y ya. Entonces, eso le quita variedad, le quita riqueza. Muchos grupos aquí incluso buscan la riqueza en los vestuarios, cuando la riqueza nuestra es la diversidad, es la gran variedad de cosas que tenemos.

SH. ¿Cómo funciona el grupo folclórico de aquí?
JC: Cuando nos  metimos en las  investigaciones, nos dimos cuenta que no era así,  entonces después lo cambiamos... Vamos a las investigaciones, escribimos, recogemos el  baile, lo grabamos, luego hacemos la investigación participante. La gente tiene que ir allá a bailar,  hacemos el montaje, después volvemos  al sitio donde lo aprendimos, ellos nos los corrigen, nos dicen:  esto está de más, esto está de menos,   te faltó, te  faltó lo otro.

Y eso a nosotros nos ha dado resultado fabuloso, porque es un problema de identidad. Entonces cuando vamos a los sitios, pues, aquí muchos folclóricos se quejan de eso, de que van a los sitios y nadie los  aplaude, dizque va  poca gente. A nosotros, para satisfacción nuestra, a la mayoría de lugares que vamos va mucha gente, y la gente se identifica plenamente porque es ellos. O sea, estamos tocando como ellos tocan, se sienten identificados.

SH. ¿En qué año entró usted al ballet folclórico?
JC: En el 70. 

SH. ¿Y cuáles eran los bailes que usted aprendió  al principio?
JC: La yuca, merengues, congos, sarandungas, carabiné, mangulina, zapateos, hasta ahí. Ah, pambiche. Después  fue que hicimos las  investigaciones: nada se corresponde.

SH. ¿De dónde vinieron las coreografías?
JC: Las creó René Carrasco. Comenzó en los 40. El tuvo un gran valor, porque en tiempos de Trujillo hablar de folklore era peligroso en la tiranía: Trujillo no quería saber de negros, y él soltaba algunos valores negros, al punto que la cédula de todos los dominicanos, las que eran de blancos, le ponían blanco,“ pero a los negros les ponían indios.“ Los palos, aquí se prohibió tocar palos, hasta los años 47, todavía no se podía tocar palos en la Capital, ni balsié ni panderos ni nada de eso, eso era de  negros. Entonces hablar de Folklore implicaba hablar de eso. Y René mantuvo esa palabra en vivo - por lo  menos la palabra. Casi nadie se atrevía hablar de eso. Entonces, él  tiene ese gran valor, que no tuvo escuela... pero nada de lo que hizo, lo hizo pensando que estaba mal hecho.

SH. Y antes de él, ¿hubo otros grupos folclóricos?
JC: Bueno, siempre hubo otros grupos folclóricos, pero como ... no se podía hablar mucho, quedaban siempre en el anonimato. En San Cristóbal había uno, en San Francisco había otro, que la gente ni siquiera recuerda quién: hay que ir a esos sitios para saber quién era el director.. Aquí era una señora apellido [Cavalo], de San Cristóbal que era la directora del grupo que Fradique bailaba. Aquí hubo otro, también, Roberto Ruiz, que fue a los Juegos Panamericanos, a las Olimpiadas de México, en el 58, 57, 59, pero la proliferación de los grupos comenzó prácticamente después de la muerte de Trujillo.

Junto con René después vino Casandra, dominicana que desarrolló su vida artística en Cuba, hizo un grupo folclórico aquí, pero tampoco tenía nada con el Folklore. Y ella hacía conciencia y decía que el  Folklore era muy feo.

SH. ¿Y cómo era Divina?
JC: Para mi era la mejor bailadora, que yo he visto  de  carácter folclórico. Ella era la primera pareja de René Carrasco, y era la primera pareja de Casandra, tan buena, que donde ella iba, tenía que ir la mamá, y si la mamá no iba, ella no podía ir. Era buenísima. No sabía de Folklore. Ella para nosotros, fue de gran valor, ella fundó el Ballet, pero además asabiendas de que iba a ser desplazada, ella nos alentó para que estudiáramos Folklore, y eso es algo importante y de mucho valor para nosotros.... Ella propició que nosotros estudiáramos. Eramos un grupo que todavía seguimos algunos, ligados al quehacer...  Iván Domínguez, que trabaja en la Alianza Dominicana, en New York, él fue fundador del Ballet.

SH. Ustedes empezaron a investigar bailes en el 74. Fradique también estaba empezando [con su Ballet] en los 70, y surgió el grupo Convite en los 70. Había tantas cosas ocurriendo en los 70. ¿Por qué?
JC: Fue un proceso que fue tomando cuerpo, y ya en los años 70, pues ya hacía 10 años de la muerte de Trujillo.... El  proceso siguió así, siguió subiendo y en los años 70, fue que tuvo un gran repunte, ya a los 15 años más o menos de la muerte de Trujillo, ya había otra cara. Después que Fradique tuvo problemas en el Ballet Nacional, que lo acaron, fue que metieron a Josefina, entonces volvió a ver un reflujo.... Porque si esto es lo que se presenta a nivel oficial, imagínese. Ese grupo para mi es una verguenza  nacional. No hay nada folclórico. Todo lo que Fradique hizo, ella lo desbarató, para poner su sello.

SH: ¿Cómo ganaba Fradique la vida entonces?
JC: [Aparecía en algunos] programas de televisión, algunos spots publicitarios, daba algunas charlas que le gustaba. Y luego así crearon el Ballet [Folklórico] Nacional. Entonces vivía de eso y de las publicaciones. El hizo varias publicaciones, pero aquí tampoco pagaban gran cosa.  La mayoría tenía que regalarlas, y aportes de algunas empresas e instituciones [como] Seven Up, Manolito Guerra, lo ayudó mucho en lo económico, pero no había mucha ayuda....En sus últimos días nunca tuvo un centavo, inclusive, cuando estuvo en el lecho de muerte, grave, el presidente de la República cubrió toda la medicina, en el hospital, porque ni eso tenía. No tenía ni para eso.

SH: ¿Por qué ha habido tan poco apoyo estatal para el folklore?
JC: La cultura en sentido general aquí, no es ni secundaria, es cuartaria, en cuarto, quinto lugar. Los gobiernos son apáticos. Nosotros creíamos antes que [fue porque] no había política cultural, pero yo creo que sí, hay una política cultural, y es la de  enajenarnos, que nos identifiquemos menos...

SH. ¿Y por qué?
JC: Esa es la pregunta, por qué será, porque lo contrario sería resaltar los valores nuestros, la dominicanidad. En una época como ésta de globalización,  lo único que nos va a quedar es esto, lo que somos.

SH. ¿Entonces por qué el gobierno no se preocupa por eso?
JC: En los puestos ponen políticos. Tony Raful, que fue el primer Secretario de Cultura que en la Secretaría intenta hacer algo, fue el primero. Pero era primero político y después Secretario. El Secretario de Cultura de ahora, es un poco menos político, que artista, que gente de la cultura, pero es un problema  de  voluntad de arriba, de más arriba, también. Todavía no tenemos la visión hacia dónde se va.

SH. ¿Y  usted cree que después que crearon la Secretaría, ha cambiado en algo la situación?
JC: Ha cambiado en algo, pero muy poco, en función de que hay ayudas  muy mínimas. Antes no había ninguna. Algunas actividades son apoyadas, algunas actividades populares.  Siempre  ha tenido el apoyo de la clase dominante, la burguesía, siempre.  Para eso sí: siempre ha habido para lo clásico. Hay sinfónicas, siempre hay buen teatro, pero para el pueblo, no; lo  popular, no... O sea, en un festival de teatro, se gastan fácilmente de 8 a 10 millones de pesos, pero a una muestra campesina, no le dan 50,000 pesos. A un festival de atabales que hay en San Yaguate a final de este mes, qué ayuda le dan, 40 ó 50,000 pesos, no más. Y ¿cómo se explica que haya que gastar 8 millones de pesos en un festival, 10 millones en un festival de teatro... y aquí no? 

SH. Yo no entiendo por qué no se preocupan más por eso.
JC: Esa es la pregunta, siempre. Y además, el  problema es que ellos  no entienden  las satisfacciones espirituales, también es un hecho político. Y que cuando la gente se siente bien, no es solamente porque coma. La gente se siente bien cuando ve una buena política, cuando algo que lo identifica, que se identifica con eso. Ellos no entienden eso, porque si entendieran aportaran. Y tú sabes lo bien que se siente la gente cuando puede ir a un carnaval, llevar su familia, gozarla. Esas son las satisfacciones espirituales que ellos no entienden. No lo entienden,  porque es que si lo entendieran, es una inversión política.

SH. ¿Y cómo le explicaría usted al Gobierno la importancia de tener instituciones como el Ballet Folclórico?
JC: Yo creo que lo tienen nada más para que lo representen, no como símbolo de identidad, no importa lo que sea. O sea, es un ballet de representación oficial, nada más. Y en este Gobierno, no lo está utilizando tanto; en el Gobierno pasado lo utilizaron muy poco, también... Entonces, sí,  hay una política, yo creo que sí hay una política de enajenarnos, consciente e inconscientemente,  y una política de representación nada más. Y es  triste, verdad, pero es la realidad de nosotros.

SH: Y el racismo, ¿sigue siendo un problema en el folklore?
JC: Sí.... Inclusive, a nosotros se nos acusa de que somos pro-africanos, porque en todas las investigaciones hemos encontrado cosas de origen africano. Nosotros las montamos, pero también montamos polkas, mazurcas, vals - todos los bailes que son de Europa. Si montáramos todos los de Europa, estuviera todo bien, pero cuando  montamos los de Africa, está mal. Los muchachos se ríen, porque yo le hago la parte de la historia europea.

Y la primera vez que yo fui a buscar visa al consulado americano, decía no, como una risita, no, y llamó otros consules. Y yo sabía que era de mi. Y después el consul vino, después que lo comentó con los otros, me dio visa, y el motivo que me dio ... era porque mi pasaporte decía negro. Decía él, primera vez que veo un dominicano negro. O sea que oficialmente, aquí no se podía decir ni siquiera negro. Todavía le ponen indio a la gente, color indio.

Entonces hay un prejuicio subyacente en la gente, que es parte de nosotros. Pero ...los españolizantes se les olvida que los moros son africanos y duraron 8 siglos gobernando en España. Pero España [es] blanco. Aquí una gente de cualesquiera de las islas viene, y de una vez dicen que son haitianos, y no es porque son haitianos, es porque son negros. Entonces aquí hay una cierta apatía, no de  gobiernos, sino de la clase alta en sentido general, y de la clase media, pues ni se diga, le han impuesto valores a la gente. Aquí hubo gente nuestra, famosa en el mundo, [diciendo que] la música folclórica es un ruido. Pedro Henríquez Ureña escribió que la música folclórica no era más que ruido.

SH. Y lo siguen pensando del merengue típico también.
JC: Entonces es buena la bachata, si la canta Juan Luis [Guerra], pero si la canta un bachatero original, es mala.

SH. Y si un músico de orquesta toca merengue con su partitura está bien, pero si tocan de oído ...
JC: Ah, muy mal. [Se ríe.] Es decir, que aunque no lo digamos, uno lo siente, uno siente que hay prejuicios, y eso en folklore se manifiesta mucho.

SH Y para volver al ballet folclórico, ¿cuáles son los bailes en el repertorio de su grupo actualmente?
JC: Está la sarandunga, con sus tres bailes: bomba, capitana, jacana. Están los merengues: merengues redondos, merengue lineal, tenenemos variantes que fueron de merengues, para nosotros fueron los inicios del merengue. Está el brinco, un baile de Samaná; está Guayubín, que es un baile de Jarabacoa. Es un baile de origen europeo, es lineal, se baila en línea.... Tenemos dos de los tres gagás: el gagá de Elías Piña no tiene nada que ver con el gagá de batey, nada. El gagá de batey, pri-pri, baile de Villa Mella y esa zona, los congos. También es de la zona, comarca. El único grupo que tiene comarca, somos nosotros.

SH. ¿Y qué es la comarca?
JC: Es un baile dedicado a San Benito y sus santos amigos. Eso está en un campo de Azua, en Guayabal. Ahí hay tres bailes que son el baile de la cruz, la reverencia a la cruz, el baile de San Benito y sus santos amigos. Ahí bailan todos los santos negros, con los santos amigos de San Benito, que son los franciscanos, y el baile de las flores, que es una reverencia a la fertilidad; son niñas las que bailan.

SH. ¿De dónde viene ese baile?
JC: No se ha profundizado... el baile de ahí de esa zona, creo que tiene un proceso sincrético, que se ha quedado ahí entre las creencias religiosa, de carácter africano también. Está ese baile, está el carabiné, polka, mazurca, vals, balsié, como dicen nuestros campesinos,  palos. Uno que se llama gera, gera pega, que se toca con dos  palos,  y las parejas bailan agarrados de la mano y cuando se sueltan, dicen gera, y cuando es pegado, gera pega. Eso es aquí en San José de los Llanos, por San Pedro.... La última investigación que hemos hecho de baile, es uno dedicado a Liborio. Se llama la Jucución....

El Ballet de la Universidad, yo no lo cambio por el Ballet Nacional. El mayor repertorio que cualquier grupo haya tenido, fruto de la  investigación lo ha tenido el ballet de aquí, y en la actualidad, el grupo que más, más representación ha tenido, el grupo de aquí ha tenido más de 600 presentaciones internacionales, Europa, América, Asia, y esta semana vamos a Africa.

SH. ¿Ustedes aquí no están haciendo presentaciones para turistas?
JC: No, esa es una etapa  que tenemos que cumplirla, porque en los hoteles hay desastres increibles. l rector de aquí fue a una actividad de esa, en Bávaro, y ... dijo que no, que no eso no puede ser,  hay que buscar un remedio.... En esos grupos, están bailando hasta alemanes. Es que pagan bien: la  mayoría de la gente que baila ahí cobra 20,000, 25,000 y 30,000 mensuales.

SH. ¿Y por qué no contratan dominicanos?
JC: Parte de los prejuicios, y aquí como en todas partes del mundo, ser extranjero ... es como una profesión aparte. ... El Ballet de aquí se presentaba, pero con otro nombre. 

SH. Con qué  nombre?
JC: Conjunto Folclórico Dominicano. Teníamos un grupo, un extracto de la gente de aquí, y duramos 6 años bailando en la Guácara Taína, bailando todas las  semanas. Eso fue hasta el año 2000.

SH. ¿Y después qué pasó?
JC: Salimos de ahí, porque se convirtió en lo mismo... Finalmente querían que nosotros hiciéramos cosas en las que no creeemos. Por ejemplo, en un momento dado me exigieron que había  que montar bailes de indios. A Fradique se lo exigieron, cuando Fradique bailaba allá.

SH. ¿Cómo montan ustedes un baile nuevo?
JC: Dos formas. Primero lo grabamos en video. Antes no lo grabábamos en video, pero los que íbamos en las investigaciones, nos los aprendíamos, primero viendo con rigor científico, tres, cuatro, cinco veces. Entonces ya vamos a la participante. Entonces, no sólo recogemos, sino que vamos a bailar con ellos. Luego que bailamos con ellos, entonces, en ese proceso van varios compañeros del Ballet, escogidos, para no alterar el modelo. Van algunos. También van aprendiendo el baile. Luego hacemos el montaje del baile, y finalmente vamos allá, después que montamos el baile, ya como grupo, aprovechando las Patronales,  por  ejemplo, las Patronales de allá. Nosotros vamos, y ese baile lo montamos, y nos los critican, nos los corrijen.

SH. ¿Y qué les dicen ellos?
JC: Bueno, casi nunca nos dicen nada, porque tratamos de que al máximo sea una réplica exacta de lo que vimos. Con los Congos nos pasó un día que fuimos a una actividad, y el que toca el palo mayor de los Congos tuvo un accidente y no pudo ir. Y la gente de los Congos dijeron que no podían tocar porque faltaba el palo mayor. Entonces yo le dije, pero yo tengo un muchacho que toca igual. ¿Pero de dónde es él? De Elías Piña. No, pero allá no tocan eso. Sí, pero él sabe tocarlo. ¿Y dónde está él? Digo, míralo ahí.

Entonces fuimos.... [Y] los músicos tienen que ir a aprender con los músicos originales. Entonces la ventaja que hemos tenido es que en la Universidad hay gente de todos los pueblos. Entonces en el área musical, tenemos muchos músicos que casi todos son de  pueblos, y cada quien viene con su aprendizaje, cada quien viene con su costumbres de su ciudad, con sus tradiciones. Y eso enriquece la investigación.... Eso es un orgullo nuestro: bailamos aquí, pero cuando una gente le da la gana de ir a una fiesta de sarandunga y quiere bailar, va a pasar como que uno es de allá.

La técnica es otro lío, porque la mayoría de los bailes, los ballet contemporáneos, hasta clásicos, nos dicen que, qué técnica utilizamos. Los muchachos siempre están erguidos, siempre están en posición. Folklore, la técnica del folklore, es funcional, y todo lo que hace folklore es porque tiene una función, en los bailes también. Entonces el grupo de aquí es un grupo, quizás no sea el mejor, pero es un grupo que siempre ha estado en buena posición, pero precisamente por eso....

Algunos grupos, incluyendo el Ballet [Folklórico] Nacional, han ido a lugares que vamos a presentarnos, copian, lo graban, y luego lo deforman, para que no digan que fue que lo vieron. Nosotros ahora vamos a montar bailes de otros investigadores, de Fradique en principio vamos a montar dos bailes, pero si vamos a la presentación, tenemos que decir que eso fue Fradique que lo investigó. Nosotros lo estamos presentando, lo aprendimos, pero quien lo investigó, quien descubrió ese baile fue Fradique Lizardo, y lo que estamos haciendo es un baile de Fradique Lizardo que él montó, que él investigó, punto. Eso no nos quita nada. Al revés. Pero esos grupos no dan los créditos....

Aquí no hay organismos oficiales que controlen eso. En México todos los grupos tienen un patrón. O sea, para mi los mexicanos son una de las gentes más admiradas que yo tengo, porque en términos de la danza, la compañía nacional de México, aunque conjugen clásico, contemporáneo, aunque conjugen todo, pero ellos las raíces la tienen. Aquí no. Aquí hay grupos que estilizan, pero no conocen las raíces. Usted para estilizar tiene que conocer las raíces primero.

SH. ¿Cuántos grupos folclóricos hay en el país?
JC: Debe haber unos ochenta.

SH. ¿Y cuáles reciben apoyo de instituciones o del Gobierno?
JC: De la Casa de la Cultura de Santiago, se le pagan, al Ballet Nacional le pagan, en Turismo también hay dos grupos que también le pagan.... El grupo de San Francisco, que [allí] hay un grupo también, a los muchachos les dan también una compensación, para que paguen pasajes, y laven sus ropas, porque ellos tienen  que lavar las ropas que usan. Es  simbólico porque que le dan RD 1,200 mensuales, con eso ensayan.

SH. ¿Y qué clase de apoyo recibe este grupo de la Universidad?
JC: Aquí le exoneran la inscripción. La última vez que compraron  un vestuario [fue] hace 14 años. Todos los instrumentos son míos, todos los vestuarios  son míos....

SH. ¿Si usted tuviera la oportunidad de crear una política cultural nueva?
JC: Sería de apoyo total, a las actividades populares todas.